SLIDE1

Tras asesinato de Carlos Manzo, se reaviva el debate sobre la estrategia de seguridad federal



Ciudad de México. — El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante una celebración del Día de Muertos, volvió a encender el debate sobre la eficacia de la actual estrategia de seguridad del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El crimen, ejecutado por hombres armados en pleno evento público, ha causado indignación en todo el país y puso nuevamente bajo la lupa la política de seguridad nacional, que busca combinar acciones policiales con programas sociales para reducir la violencia.

Una estrategia de continuidad con ajustes

Aunque el nuevo gobierno ha prometido una etapa distinta, especialistas coinciden en que la estrategia de Sheinbaum mantiene la base del modelo de “abrazos, no balazos”, con algunos ajustes importantes:

  • Mayor presencia de la Guardia Nacional y coordinación con fuerzas estatales.

  • Enfoque en inteligencia y tecnología para prevenir delitos.

  • Centralización de operaciones bajo el mando de la Secretaría de Seguridad, encabezada por Omar García Harfuch.

Sin embargo, los resultados siguen siendo desiguales: mientras en zonas urbanas los homicidios han disminuido ligeramente, en estados como Michoacán, Guerrero y Zacatecas la violencia continúa en aumento.

Persisten los desafíos

Analistas en materia de seguridad señalan que la dependencia de las Fuerzas Armadas y la falta de fortalecimiento de las policías locales son los principales obstáculos para lograr una reducción sostenida de la violencia.

A esto se suma la percepción de impunidad, ya que en muchos casos los crímenes contra autoridades municipales o periodistas no derivan en detenciones ni sentencias firmes.

Un llamado a revisar la estrategia

El caso de Uruapan ha generado reacciones de líderes políticos, académicos y ciudadanos que exigen una revisión profunda del plan nacional de seguridad, especialmente en regiones donde el crimen organizado mantiene control territorial.

Mientras tanto, el gobierno federal ha reiterado su compromiso con la justicia y la coordinación con los estados para reforzar la seguridad.


Publicar un comentario

0 Comentarios