Valparaíso, Zac. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió de manera formal la solicitud para la modernización de la carretera Valparaíso-Huejuquilla El Alto, específicamente en el tramo que conecta hasta Santa Lucía de la Sierra, Zacatecas, lo que implicaría la rehabilitación de aproximadamente 90 kilómetros de vía en condiciones críticas.
La alcaldesa de Valparaíso, María Guadalupe Ortiz Robles, informó que el proyecto representa una inversión estimada de más de 400 millones de pesos, una cantidad que resulta inalcanzable para los presupuestos municipales. Por ello, en coordinación con su homólogo de Huejuquilla el Alto, Miguel Pérez, decidieron presentar de manera conjunta la solicitud ante la Federación.
Ambos mandatarios municipales, junto con ediles de Durango y Nayarit, participaron este fin de semana en un evento encabezado por la presidenta Sheinbaum en Mesa del Huanacaxtle, municipio de La Yesca, Nayarit. En ese marco, entregaron nuevamente el oficio que detalla la urgencia del proyecto, en busca de apoyo federal.
Ortiz Robles destacó que la carretera no ha recibido mantenimiento desde su construcción hace 25 años, lo que ha provocado un deterioro constante. Debido a ello, la gestión ha sido insistente ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como ante ambas cámaras del Congreso de la Unión.
La alcaldesa celebró la respuesta favorable de la presidenta Sheinbaum, quien aseguró ya tener conocimiento del tema. Subrayó que los municipios más interesados en la rehabilitación son Valparaíso y Huejuquilla, debido a su alta conectividad y a que la mayor parte de la actividad económica se dirige hacia el estado de Jalisco.
Además, informó que el Senado de la República ya emitió un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados a asignar presupuesto para esta obra. “En ese punto vamos”, indicó.
Aprovechando su presencia en el evento con el pueblo wixárika, las autoridades también presentaron otros proyectos prioritarios para la región, aunque recalcaron la urgencia de atender la vialidad. “Estamos hablando de más de 90 kilómetros de carreteras, muchas en muy malas condiciones, que requieren no solo reencarpetamiento, sino una reconstrucción completa, y de ahí el costo elevado”, puntualizó Ortiz Robles.
0 Comentarios